PROPUESTA DE LAS ASAMBLEAS 15M A LOS GRUPOS MUNICIPALES PARA SER PRESENTADA EN EL PRÓXIMO PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Ya es hora que las instituciones reconozcan al movimiento social, que con carácter pacífico comenzó hace cinco años. Un movimiento que se inició un 15 de mayo de 2011 desplegándose por las plazas de muchas ciudades -entre ellas en Las Setas de la Encarnación de Sevilla- y que ha tenido una gran repercusión social y política en el conjunto de nuestro país. Es innegable el impacto que, en cuestiones de política social, económica, de mejora de la calidad democrática, dicho movimiento ha tenido en la forma de hacer política. La ciudad de Sevilla no puede dar la espalda a lo que hicieron miles de ciudadanos en toda nuestra geografía revindicando una mejora de vida de las personas: solicitando, pidiendo, reclamando y protestando por las deficiencias en la calidad democrática que venía padeciendo nuestro país, en muchas ocasiones ligadas a falta de democracia en lo que tiene que ver con la denegación de derechos de las personas o falta de transparencia por la inmensa corrupción que han padecido los ciudadanos de a pie. El movimiento 15M ha traído frescura a la forma de hacer política, ha venido a exigir que cuando se está trabajando en una institución pública se haga con absoluto respecto a los ciudadanos, con absoluta lealtad a lo que nos están requiriendo y de forma transparente y clara.
Ese reconocimiento debe ser algo que este Pleno plasme en el acuerdo que proponemos. Por eso hemos querido traerlo, para que se reconozca y tengan en cuenta esas expresiones artísticas, culturales y políticas, que luego se extendieron a la vía política de nuestro país.
En España siempre ha habido gente activa, gente dinámica, personas que han revindicado que la vida política no podía continuar como estaba desarrollándose en esos momentos y por ello, entonces, fue una llamada de atención muy seria al conjunto de grupos políticos para que las cosas empezaran a cambiar.
Pensamos que en el conjunto de la ciudadanía el recuerdo de aquellos días es algo absolutamente empático, de simpatía sobre todo por lo que los jóvenes que se reunían en Las Setas querían manifestar: respeto a la democracia, el activismo pacífico y el querer un mundo mejor, una ciudad mejor, un país mejor para las generaciones venideras.
Por estos motivos planteamos esta proposición. Esperamos contar con el apoyo de todos los grupos porque creemos que ya es parte de la historia de Sevilla y queremos que la historia de nuestra ciudad quede reflejada en nuestras calles, en nuestras plazas y como no, en las Setas de la Encarnación.
PROPUESTA
Cambiar el nombre de la actual Plaza Mayor (antigua Plaza de la Encarnación) por el de Plaza del 15M ¡Dormíamos, despertamos! colocando para ello en parte preferencial, visible y destacable, una placa de reconocimiento al 15M, con lema que lo identificaba.
En Sevilla, a 13 de mayo de 2016
