III ENCUENTRO Movimientos Sociales de Sevilla y provincia 29/oct/16 en 15M Montequinto

PROGRAMA

10:30 h. Recepción asistentes

10.45 – 11.00 h. Lectura y aprobación si procede Acta, Conclusiones y temas pendientes

11:00 – 12:00 h. ¿Que son los MM.SS.? ¿Cómo nos definimos?

12:00 – 12:20 h. Descanso

12:20 – 13:20 h. ¿Cómo nos organizamos?:

  • ¿Cómo nos llamamos?
  • ¿Qué lema y logo nos damos?
  • ¿Con que frecuencia nos reunimos?
  • ¿Qué tipos de comunicación interna y externa nos damos?

13:20 – 14:000 h. Propuestas y aprobación de acciones conjuntas

14:00 h. en adelante. Convivencia

Se anima a todos los colectivos sociales a presentar propuestas sobre el temario del Programa del III Encuentro, enviándolas por escrito al GoogleGroup ENCUENTRO MM.SS. V Aniversario 15M o al correo movimientossocialessevilla@gmail.com antes del 22 de octubre a efectos de posibilitar su debate en las distintas organizaciones.

También hacemos un llamamiento a todos los activistas sociales que no lo estén, a integrarse en alguno de los colectivos sociales existentes en la provincia, como mejor forma de articular su participación e intervención social. O a constituir uno nuevo, si así lo entienden oportuno.

También es una oportunidad para que aquellas organizaciones sociales, que aún no lo han hecho, se acerquen y participen en pie de igualdad con las actuales, en esta puesta en común.

cartel-iii-encuentro-mmss-peq

 

DESESTIMADA la CAUSA por la ACAMPADA frente al BANCO SANTANDER de CORIA del RÍO

No siempre son palos lo que recibimos. De vez en cuando la lucha que desarrollamos por los derechos y libertades de todos, por un mundo mejor, nos devuelve una alegría.

pah-coria-ocupa-santander-v2

Transcribimos a continuación textualmente la comunicación que nos llega desde la PAH de Coria del Río:

¡¡¡Tenemos buenas noticias!!!

Como recordaréis, a causa de la acampahda que realizamos durante 8 meses en una sede del banco Santander para solucionar los casos de 3 familias estafadas por UCI (unión de créditos Inmobiliarios, perteneciente al banco Santander), recaen sobre varios compañeros 3 denuncias.
En una de ellas, la concerniente a la propia acampahda, el banco nos imputaba delitos de desórdenes públicos, injuria, ocupación indebida, delito de acoso, conductas reiteradas por medio de las cuales se menoscaba la libertad y el sentimiento de seguridad de las víctimas y delitos de daños. Presentan como «pruebas» facturas de limpiezas de cristales de 8 horas, el cambio de una cerradura y como cambiaron el cajero porque tenía un escalón y dificultaba el acceso de personas de movilidad reducida pues también pretendían que se lo pagáramos nosotros.

Pues bien, el juez a desestimado la causa por falta de pruebas. Una vez más SI SE PUEDE!!!!

A pesar de esto el Banco Santander se obceca en buscar a la desesperada la criminalización de la PAH y ha recurrido el archivo. Nosotras estamos muy contentas, otra victoria que suma el movimiento frente a los ataques y abusos de la banca!!!

Agradecer a esta gran familia de PAH Coria que siempre permanecemos unidos, a las PAH´s de toda España que nos han apoyado durante estos 8 meses (y siempre!) que no pararon de hacer acciones, de mandarnos muestras de ánimo y de cariño e incluso de hacernos visitas,… a los PIVES y a muchisimos movimientos ciudadanos de toda la provincia…en esos duros momentos es lo que nos daba la fuerza para seguir adelante, a los abogados que nos apoyan desinteresadamente, estuvieron geniales en las declaraciones y contentos también de que todavía existan jueces que sean capaces de discernir entre lo que es una manifestación totalmente pacífica en defensa de nuestros derechos frente al intento de criminalización de la banca.

Seguiremos informando, de momento a celebrarlo que ¡¡¡ SI SE PUEDE!!!!

PAH CORIA DEL RÍO

Ciclo de Charlas y Debate político

Ciclo de tres charlas a cargo del geógrafo y activista social Ibán Díaz  (cada una con su posterior debate) a celebrarse en el C. S. La Soleá un jueves mensual a las 19 h., con el objetivo de reflexionar sobre cuestiones cruciales de la actualidad política: las formas de organización popular, el rol de los movimientos sociales y la cuestión del estado.

Tendrán lugar en el C. S. La Soleá un jueves al mes a las 19 h., según el siguiente calendario:

20/Oct/16 Luchas por la vivienda y modelos de organización: El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos de Buenos Aires.

17/Nov/16 Gobiernos pos-liberales en América Latina. Balances y prespectivas.

15/Dic/16 Movimientos sociales, elecciones y populismo. Una revisión crítica

Desde el inicio de la crisis de 2008 y desde las manifestaciones de mayo de 2011 el antagonismo político en el Estado español ha pasado por numerosas experiencias y procesos: asambleas de barrio, movimiento contra los desahucios, huelgas generales y nuevas iniciativas electorales. El escenario actual viene marcado por la presencia de Podemos y las iniciativas municipales afines en las instituciones, por un importante impasse de las acciones públicas de protesta y por la desmovilización y fragmentación imperante en el ámbito de la política no-institucional y de base. Es en este sentido un momento de incertidumbre, en el que se abren grandes interrogantes respecto de los caminos que puede seguir la acción política, y en el que resulta no solo apropiado sino indispensable abrir espacios de debate y reflexión colectiva.

El presente ciclo de debates propone utilizar casos y lecturas diversas (a veces geográficamente lejanas) que sirvan de disparador para discutir sobre cuestiones fundamentales y retos urgentes a los que se enfrentan los movimientos: las formas organizativas, la fragmentación de las iniciativas políticas, las relaciones con las instituciones del Estado y las estrategias de cambio social.

160926-cartel-ciclo-de-charlas-politicas-peq.

ABSOLUCIÓN OCUPACIÓN BANCO SANTANDER LA CAMPANA

RETIRADA de las DENUNCIAS contra TODOS LOS IMPUTADOS por la OCUPACIÓN de la SUCURSAL LA CAMPANA en Sevilla del BANCO SANTANDER 

El 11 de Noviembre de 2015 un centenar de personas pertenecientes a la PAH y otros colectivos que luchamos por el Derecho a la Vivienda,  nos manifestamos a las puertas de la Sucursal La Campana del Banco Santander en apoyo a la solicitud de dación en pago y extinción total de deuda de tres familias que no podían pagar sus hipotecas.

La acción se situaba en un marco de concentraciones reivindicativas similares llevadas a cabo en más de 100 puntos de nuestro territorio, en apoyo a una protesta iniciada varios meses antes con una acampada en Coria de Río. De resultas de ella un grupo de compañeros accedimos al interior de la Sucursal para presentar nuestra queja, permaneciendo varias horas de forma pacífica en ella.

Al mediodía doce compañerxs que se encontraban dentro de la Sucursal fueron violentamente esposados y detenidos por la Policía Nacional, y posteriormente procesados por desórdenes y desobediencia..

Llama la atención la contundencia de la actuación de los poderes públicos cuando los más desfavorecidos elevamos la voz para defender derechos, frente a la inacción y/o complicidad con los corruptos que diariamente se enriquecen a costa del Estado  y con los que recortan nuestros derechos y libertades sociales y públicas.

No podemos olvidar la participación y complicidad de la mayoría de la prensa y demás medios de difusión, ocultando y distorsionando el relato como buen perro faldero del sistema al que sirven, presentando a gente corriente que intenta defender sus derechos básicos como si fueran peligrosos criminales.

Por ello te convocamos a que asistas a la Concentración a celebrarse el  Viernes 15 de Julio a las 11 h. en los Juzgados de El Prado de San Sebastián reclamando su ABSOLUCIÓN.

Desde la Asamblea  del 15M San Pablo reclamamos:

  • Libertad para todos los presxs por luchar.
  • Cancelación de los procedimientos abiertos, retirada de los cargos, absolución de los acusadxs.
  • Basta de represión a lxs que luchan por nuestros derechos y libertades.
  • Cese de la campaña de criminalización de los medios de comunicación contra lxs luchas sociales.
  • La vivienda es un Derecho y no un Negocio.

Facebook del Comité de Apoyo Encierro Santander https://www.facebook.com/ComiteDeApoyo11N/

 160515 Absolución imputados Santander web

 

 

 

 

 

II Encuentro de Mov. Sociales

El pasado 14 de Mayo en el marco de las actividades conmemorativas del V Aniversario del 15M, celebramos en nuestro C. S. La Soleá un Encuentro de Movimientos Sociales y activistas, que denonimamos «REALIDADES RESISTENTES», cuyas conclusiones figura en el enlace y del que este video es una pequeña muestra de lo debatido.

Algunas secuencias del I Encuentro

Os convocamos este Sabado 18 de Junio a las 10:30 h. en el CODE al

II Encuentro de Movimientos Sociales de Sevilla y Provincia

“Seguimos construyendo juntas”

Los Movimientos Sociales seguimos trabajando, organizándonos desde la base del pueblo y luchando por los derechos y libertades de toda la ciudadanía/ gente/ personas/ vecinas y vecinos.

Como continuación del primer Encuentro realizado el pasado 14 de mayo en el C. S. La Soleá, el 18 de junio celebraremos el II Encuentro de MM.SS. de Sevilla y Provincia en el CODE de Polígono Sur a beneficio de la Cocina Solidaria, para debatir sobre la organización y tareas del momento:

– Reflexionar sobre la posibilidad de unir y confluir nuestras fuerzas y luchas.

– Evaluar la posibilidad de crear un portal de información y coordinación, donde se pueda informar y conocer todas las actividades de los movimientos sociales de Sevilla, para evitar coincidencias y fomentar y favorecer el apoyo a todas las acciones.

– Elaborar y planificar un calendario propio de acciones o campañas conjuntas de los MMSS de Sevilla.

– ¿Cómo conseguir que la coordinación funcione y se mantenga en el tiempo?

Abierto a todos los Movimientos Sociales y activistas de Sevilla.

Sábado 18 de junio de 2016, 10:30 h., CODE, c/ de Luis Ortiz s/n (frente al C. C. El Esqueleto)

http://bit.ly/25wb3Sd

Organizan: Colectivos promotores del Encuentro V Aniversario del 15M

¡¡Apoya, difunde, participa!!

II Encuentro de Movimientos Sociales de Sevilla y Provincia – Sábado 18 junio de 2016, 10.30h

II Encuentro de Movimientos Sociales de Sevilla y Provincia

“Seguimos construyendo juntas”

Los Movimientos Sociales seguimos trabajando, organizándonos desde la base del pueblo y luchando por los derechos y libertades de toda la ciudadanía/ gente/ personas/ vecinas y vecinos.

Como continuación del primer Encuentro realizado el pasado 14 de mayo en el C. S. La Soleá, el 18 de junio celebraremos el II Encuentro de MM.SS. de Sevilla y Provincia en el CODE de Polígono Sur a beneficio de la Cocina Solidaria, para debatir sobre la organización y tareas del momento:

– Reflexionar sobre la posibilidad de unir y confluir nuestras fuerzas y luchas.

– Evaluar la posibilidad de crear un portal de información y coordinación, donde se pueda informar y conocer todas las actividades de los movimientos sociales de Sevilla, para evitar coincidencias y fomentar y favorecer el apoyo a todas las acciones.

– Elaborar y planificar un calendario propio de acciones o campañas conjuntas de los MMSS de Sevilla.

– ¿Cómo conseguir que la coordinación funcione y se mantenga en el tiempo?

Abierto a todos los Movimientos Sociales y activistas de Sevilla.

Sábado 18 de junio de 2016, 10:30 h., CODE, c/ de Luis Ortiz s/n (frente al C. C. El Esqueleto)

http://bit.ly/25wb3Sd

 

Organiza: Colectivos promotores del Encuentro V Aniversario del 15M

¡¡Apoya, difunde, participa!!

II Encuentro MMSS_Sevilla y Prov_2 web

PROPUESTA AL PLENO: Plaza del 15M ¡Dormíamos, despertamos! «

PROPUESTA DE LAS ASAMBLEAS 15M A LOS GRUPOS MUNICIPALES PARA SER PRESENTADA EN EL PRÓXIMO PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

                EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ya es hora que las instituciones reconozcan al movimiento social, que con carácter pacífico comenzó hace cinco años. Un movimiento que se inició un 15 de mayo de 2011 desplegándose por las plazas de muchas ciudades -entre ellas en Las Setas de la Encarnación de Sevilla- y que ha tenido una gran repercusión social y política en el conjunto de nuestro país. Es innegable el impacto que, en cuestiones de política social, económica, de mejora de la calidad democrática, dicho movimiento ha tenido en la forma de hacer política. La ciudad de Sevilla no puede dar la espalda a lo que hicieron miles de ciudadanos en toda nuestra geografía revindicando una mejora de vida de las personas: solicitando, pidiendo, reclamando y protestando por las deficiencias en la calidad democrática que venía padeciendo nuestro país, en muchas ocasiones ligadas a falta de democracia en lo que tiene que ver con la denegación de derechos de las personas o falta de transparencia por la inmensa corrupción que han padecido los ciudadanos de a pie. El movimiento 15M ha traído frescura a la forma de hacer política, ha venido a exigir que cuando se está trabajando en una institución pública se haga con absoluto respecto a los ciudadanos, con absoluta lealtad a lo que nos están requiriendo y de forma transparente y clara.

Ese reconocimiento debe ser algo que este Pleno plasme en el acuerdo que proponemos. Por eso hemos querido traerlo, para que se reconozca y tengan en cuenta esas expresiones artísticas, culturales y políticas, que luego se extendieron a la vía política de nuestro país.

En España siempre ha habido gente activa, gente dinámica, personas que han revindicado que la vida política no podía continuar como estaba desarrollándose en esos momentos y por ello, entonces, fue una llamada de atención muy seria al conjunto de grupos políticos para que las cosas empezaran a cambiar.

Pensamos que en el conjunto de la ciudadanía el recuerdo de aquellos días es algo absolutamente empático, de simpatía sobre todo por lo que los jóvenes que se reunían en Las Setas querían manifestar: respeto a la democracia, el activismo pacífico y el querer un mundo mejor, una ciudad mejor, un país mejor para las generaciones venideras.

Por estos motivos planteamos esta proposición. Esperamos contar con el apoyo de todos los grupos porque creemos que ya es parte de la historia de Sevilla y queremos que la historia de nuestra ciudad quede reflejada en nuestras calles, en nuestras plazas y como no, en las Setas de la Encarnación.

                PROPUESTA

Cambiar el nombre de la actual Plaza Mayor (antigua Plaza de la Encarnación) por el de Plaza del 15M ¡Dormíamos, despertamos! colocando para ello en parte preferencial, visible y destacable, una placa de reconocimiento al 15M, con lema que lo identificaba.

En Sevilla, a 13 de mayo de 2016

Placa 15M Dormiamos. Despertamos