REUNIÓN CON LA ASOCIACIÓN JUVENIL CLAVER DE PERÚ

REUNIÓN CON LA ASOCIACIÓN JUVENIL CLAVER DE PERÚ

El miércoles 18 de marzo de 2015 nos reunimos a las 18.00 h. miembros de la Asamblea 15M San Pablo-Santa Justa-Nervión con activistas de la Asociación Juvenil Claver de Perú (movimiento vinculado a la orden católica de los jesuitas de dicho país) respondiendo al interés de estos últimos por conocer más de cerca el surgimiento y evolución del movimiento 15M.

Para ello, contamos también con la valiosa presencia de Jaime, activista del 15M de Sevilla desde sus inicios en la Comisión de Comunicación y asiduo a las reuniones de la Coordinadora de Barrios y Pueblos, quien a través de un audiovisual nos mostró la razón de ser del 15M, sus orígenes, evolución y su posterior ramificación en diferentes iniciativas políticas y sociales (PAH, Mareas ciudadanas, Podemos, etc).

Así mismo, ellos nos contaron que recientemente (en diciembre pasado) en Perú ha surgido un movimiento similar, consistente en un colectivo de jóvenes agrupados en torno al rechazo de la llamada ley “Ley pulpito”, con la que el gobierno pretendía normalizar y legalizar un tipo de contrato para jóvenes totalmente precarizado y con una condiciones laborales y salariales muy devaluadas. El respuesta espontánea de contestación fue tal que el gobierno no ha tenido más remedio que dar marcha atrás a su proyecto, lo que ha ayudado a conformar un movimiento de jóvenes activistas muy fuerte y potente.

Y constatando los paralelismos existentes y aprendiendo de las experiencias vividas, concluimos la reunión con la intención de que continuar la relación entre ambos movimientos sociales.

El miércoles 18 de marzo de 2015 nos reunimos a las 18.00 h. miembros de la Asamblea 15M San Pablo-Santa Justa-Nervión con activistas de la Asociación Juvenil Claver de Perú (movimiento vinculado a la orden católica de los jesuitas de dicho país) respondiendo al interés de estos últimos por conocer más de cerca el surgimiento y evolución del movimiento 15M.

Para ello, contamos también con la valiosa presencia de Jaime, activista del 15M de Sevilla desde sus inicios en la Comisión de Comunicación y asiduo a las reuniones de la Coordinadora de Barrios y Pueblos, quien a través de un audiovisual nos mostró la razón de ser del 15M, sus orígenes, evolución y su posterior ramificación en diferentes iniciativas políticas y sociales (PAH, Mareas ciudadanas, Podemos, etc).

Así mismo, ellos nos contaron que recientemente (en diciembre pasado) en Perú ha surgido un movimiento similar, consistente en un colectivo de jóvenes agrupados en torno al rechazo de la llamada ley “Ley pulpito”, con la que el gobierno pretendía normalizar y legalizar un tipo de contrato para jóvenes totalmente precarizado y con una condiciones laborales y salariales muy devaluadas. El respuesta espontánea de contestación fue tal que el gobierno no ha tenido más remedio que dar marcha atrás a su proyecto, lo que ha ayudado a conformar un movimiento de jóvenes activistas muy fuerte y potente.

Y constatando los paralelismos existentes y aprendiendo de las experiencias vividas, concluimos la reunión con la intención de que continuar la relación entre ambos movimientos sociales.